“EL MENSAJE ES QUE LOS SUEÑOS SE PUEDEN CUMPLIR”

Realizaron un mural de diez metros de Maradona en Villa María y hablamos con sus protagonistas.

El muralista bellvillense Samuel Vigna fue convocado por Maradonianos Villa María, un grupo de fanáticos del mejor jugador de todos los tiempos, para realizar un mural con la imagen de Diego Maradona levantando la copa y con la famosa frase que inmortalizó de niño en Villa Fiorito: “Mi sueño es jugar un mundial y salir campeón“.

El fanatismo por Diego Maradona no es una novedad, pareciera ser que año tras año se vuelve más grande su figura y su historia cada vez se vuelve más difícil de alcanzar. En Villa María existe un grupo que según ellos mismos indican “los  unió el amor por el diez” y decidieron hacerle honor y homenaje con un enorme mural ubicado en la sede del Club Deportivo Alumni de la ciudad.

Para concretar la idea, llamaron al muralista de Bell Ville Samuel Vigna y se hicieron cargo de las gestiones necesaruas como pinturas, herramientas de trabajo -andamios, escaleras, pinceles- y el lugar para pintar.

Hablamos con el artista en cuestión para saber más al respecto de este mural, de sus motivaciones y de todo lo que genera y representa Diego Armando Maradona, a nivel personal y nacional.

Entrevista a Samuel Vigna

¿Cómo surgió la idea de realizar un mural dedicado a Maradona?
La idea surge cuando nos cruzamos con algunos de los “changos” que son parte de Maradonianos Villa María, en una peña ahí en la villa. Y en la charla un amigo les dice que estoy haciendo murales. Y como que quedó ahí picando la idea de hacer un muro sobre “el Diego”… después ya fui invitado a un asado maradoniano para ver más o menos que idea se podía hacer y dónde… y así fue tomando forma hasta que se concretó.

¿Cuál fue el principal motivo?
El objetivo en un principio fue un homenaje a Diego Armando Maradona, que después se fue ampliando, como dar un mensaje o dejar un mensaje aparte del homenaje al “10”.

¿Dónde realizaste el mural y cómo conseguiste la pared? 
El mural está ubicado en la sede del Club Alumni de Villa María, en la esquina de Mendoza y Martínez mendoza. Al principio se iba a hacer en los tapiales del club pero termino siendo una mejor pared, una medianera del playón en lo que es el patio de la sede, que fue gestionada por los maradonianos al igual que los materiales a usar, como andamios, pinturas y los “asadazos”.

¿Trabajaste con un grupo de personas o vos solo?
Laburé con la ayuda de varios de ellos (grupo maradoniano) para la finalización del mural, así como para llevarme un registro de fotografías y un vídeo que acaba de salir.

¿Cómo se eligió la imagen a pintar y por qué?
La imagen fue cambiando por el tema de que primero iban a ser varias imágenes, pero después al definir la pared del playon, que mide unos 10 metros de alto por unos 9 de ancho, se eligió la imagen del Diego mirando la copa del mundo acompañada de la frase “Mi sueño es jugar un mundial y salir campeón”.
Es ahí cuando no solo es un homenaje sino hacer saber que los sueños se pueden cumplir.

¿Tuvo algo que ver la cercanía del mundial?
Con el tema del mundial como que todo se fue dando, diciendo que hacerlo sería parte de una cábala, que si lo hacíamos el mundial sería nuestro.

¿Tenés pensado realizar alguno más bajo esta temática?
Por ahora esta temática salió porque me gustó la propuesta y fue lindazo compartir ahí con los maradonianos.. por lo general estoy haciendo otra temática de muros pero me ayudó a seguir pintando y seguir buscando la técnica.. así que estuvo buenazo.

¿Qué otros trabajos has realizado? ¿Hace cuantos años que te dedicas al arte?
Voy andando y haciendo esto qué es un camino, el muralismo, buscando encontrarme en la técnica y aprendiendo y compartiendo esto que me gusta que es pintar en las paredes. Tengo laburos hechos acá en Bell Ville donde vivo, hice un muro en lo que fue el encuentro de muralistas en Salta por allá en el 2015, si mal no recuerdo.

Siempre estuve haciendo algo de muro pero fuerte, fuerte, que me metí de cabeza a pintar murales, hace un año y medio mas o menos. Después, sí estudie dos años de una tecnicatura y ahí sigo con algunas materias de dibujo para seguir teniendo herramientas.

¿Sos fanático de Maradona? ¿Qué él representa para vos y qué sentís que representa para la sociedad agentina?
Maradona es Maradona. Para mí es un ejemplo, como te decía, desde donde el viene desde cebollita a conseguir lo que fue un sueño para él. Y un tipo que por más que a muchos no guste lo que diga, va de frente… No muchos tienen eso.