«PITY ES UNA LEYENDA VIVA Y QUEREMOS MANTENER ENCENDIDA ESA LLAMA»
Hablamos con integrantes de Señor Kioskero, banda tributo a Pity Alvarez que debuta en los escenarios.
La mística del rock barrial y la profundidad de la poesía urbana encuentran un nuevo canal en Señor Kioskero, la banda tributo a Pity Álvarez que debutará el próximo 28 de diciembre en Me Matan Limón con un show que promete ser una noche potente, nostálgica y cargada de energía. Inspirados en el legado de Cristian “Pity” Álvarez, los músicos de este proyecto no solo celebran la obra del icónico líder de Viejas Locas e Intoxicados, sino que también buscan reinterpretar su esencia desde el respeto y la admiración.
El proyecto nació como una idea casi espontánea entre dos amigos apasionados por el rock, que decidieron rendir tributo a un artista cuya música trasciende generaciones y estilos. Beto Arce, vocalista de la banda, describe la propuesta como una forma de mantener viva «esa llama tan necesaria, sobre todo en los tiempos crueles que nos toca vivir«. Tras un proceso intenso de formación y selección de repertorio, Señor Kioskero llega a su primera presentación con una sólida formación de músicos, una visión clara y una lista de canciones que recorre distintos períodos de la carrera de Pity.
Con un nombre que evoca una de las canciones más icónicas de Intoxicados, la banda refleja en su esencia el espíritu cotidiano y auténtico del rock argentino. El evento del 28 de diciembre no solo será un homenaje musical, sino también un encuentro entre amigos y fanáticos que comparten el mismo amor por la música del Pity. La expectativa ya está en el aire, y Señor Kioskero promete que esta primera cita será apenas el comienzo de un largo recorrido.
Las entradas anticipadas se consiguen en Influencia Rock (Camatarca 1583) o a través de los músicos. Instagram: sr.kiosker0_
¿Cómo nació la idea de formar una banda tributo a Pity Álvarez? ¿Hubo algún momento o anécdota que impulsara esta decisión?
La idea nace con un amigo de toda la vida (Tavo Maristany). Un día viene y me dice, “como ves una banda homenaje a Pity Álvarez?”… lo primero que hice fue sonreír y lo segundo fue preguntarle ¿en qué andas?… Lo cierto es que su idea era lisa y llanamente hacer eso, un homenaje a Pity… con un pequeño detalle: quería que cante yo. En ese momento sentí una adrenalina enorme de solo pensarlo, o quizás en el fondo era ese miedo seguro de que ya había aceptado la propuesta, aunque todavía no tuviéramos una banda de rock jaja.
Era encarar un proyecto hermoso con un amigo, los dos rockeros desde siempre… muchos recitales, cd’s, casettes, banderas, viajes, remeras, fotos… así como es el rock. No la había visto por ahí hasta que me cayó la ficha unos días después y le dije que sí, «vamos con todo, vamos a hacer un homenaje a Pity». Así que ahí nomás arrancó la búsqueda del equipo: el primero fue Pipo Fassi (bajista) que al toque se enganchó y dijimos con alivio: “la base está”. Pero no fue fácil, probamos varios bateros que por diferentes compromisos musicales no podían ser titulares, también guitarristas, diferentes salas de ensayo… Pero nunca desistimos, teníamos en claro que el proyecto era el verdadero protagonista más allá de quien pudiera integrarlo o conformarlo. Por suerte hoy logramos armar una buena banda y muy rockera!
El nombre Señor Kioskero evoca una de las canciones más emblemáticas de Pity. ¿Qué significado tiene para ustedes y por qué lo eligieron?
Señor Kioskero tiene una conexión directa con la obra de Pity. Después de rumbear por algunos posibles nombres, definimos que este sería el mejor. Es un título que trae la esencia barrial y cotidiana, tan simple como profunda. El kioskero es un emblema que nos acompaña en la vida desde chicos y va cambiando su aspecto, pero nunca su lugar. Un Kioskero es una expresión de rock. El kiosco es un punto de encuentro, de historias compartidas, de momentos simples, es poesía urbana… Cuando surgió el nombre en la lluvia de ideas nos tiramos de cabeza enseguida.
¿Qué nos pueden adelantar del debut este 28 de diciembre? ¿Cómo están preparando el show? ¿Qué pueden esperar quienes asistan esa noche?
Podemos decir que será potente, nostálgico y rockero. Venimos laburando mucho y cada vez sacamos cositas nuevas de cada tema. Va a ser una noche de amigos, porque nos conocemos todos, como conocemos al Pity y sus temas. Sabemos que hay mucha expectativa porque el anuncio generó justamente eso… asique la manija la tenemos todos y no vemos la hora que llegue el 28 de diciembre
¿Cómo seleccionaron las canciones para este primer recital? ¿Hubo algún tema que fue imprescindible incluir?
La verdad es que fue muy difícil decidir. Hubo que dejar muchos temas afuera, ya que a medida que íbamos confeccionado la lista nos encontrábamos con que son todos hits y no pueden entrar todos, asique tuvimos que ponernos finos aunque finalmente no nos afligimos porque sabemos que en nuevos shows podremos renovar repertorio y poner en escena esos temazos que no estarán en el primer concierto. Tratamos de incluir de todos los períodos de Viejas Locas e Intoxicados, pero como dije faltan un montón que iremos tocando y sumando en los próximos shows.
Pity Álvarez es una figura compleja y profundamente querida. ¿Qué aspectos de su música y su legado les resuenan más como banda?
La amplitud de géneros sin duda. Hay rock, hay funk, hay reggae, hay stone, hay calle, hay barrio, hay humo. Hay vida cotidiana, personas comunes, laburantes, desazones, amores, enojos, injusticias, naturaleza y humanidad… Pity es una leyenda viva y queremos mantener encendida esa llama tan necesaria, sobre todo para los tiempos crueles que nos toca vivir.
¿Qué desafío implica interpretar las letras y emociones de Pity?
Mucha responsabilidad. Mentiría si te digo que estamos tranquilos y relajados para hacer un tributo y ya. Pero nada que ver, porque lo tomamos con mucho compromiso y seriedad: son temazos, son tremendas letras, y el respeto a este artista es condición primaria del proyecto. Es un homenaje, es una reinterpretación respetuosa de la obra del Pity con el objetivo de capturar la esencia que lo convirtió en un ícono del rock.
¿Quiénes conforman Señor Kioskero?
Jeremías Gutiérrez (batería), Pipo Fassi (bajo), Rorro Moral (guitarra), Jairo Emil (armónica y guitarra), Valentin Almada (teclados), Rafa Sagripanti (saxo) y Rodrigo Pérez (guitarra) y Beto Arce (voz)
¿Tienen pensado llevar Señor Kioskero a otros escenarios o festivales después del debut?
Sí. El proyecto comenzó con esa idea, la de proyectarse y llevarlo a otros escenarios, incluso antes de arrancar. No obstante el cañón está puesto en el sábado 28, no queremos desconcentrarnos del primer gran compromiso que es nada más ni nada menos que debutar. Después seguramente llegará el tiempo de darle a Señor Kioskero el rodaje que buscamos.